Es muy cierto, que mucha gente quiere
dárselas de muy importantes, intelectuales, que siempre están sacando
provecho para todo y terminan siendo muy atrevidos a la hora de tratarlos, esas
personas popularmente se les llaman avispados.
Generalmente el avispado es aquel que es
confianzudo, recursivo y el que sale naturalmente triunfantes en todas las
situaciones. El avispado usualmente maneja un léxico que siempre se asocia con
la fauna predadora y sus víctimas las conoce como la flora o si no como marrano
o el burro.
La sociedad le otorgó más al valor de la
intuición que al conocimiento. Hoy en día la sociedad no está aprovechando las
ventajas de la educación porque ahora solo piensan en la vagancia y en lo fácil
pero hay que ver que la inteligencia está en la ciencia por lo tanto la
sociedad y la educación son cada vez mejor y hay que darla a conocer por que
hay que ganarles a todos los avispados.
Los avispados se ven en todas partes como
en las normas técnicas colombianas ISO y proyectos por que pueden estar sujetas
a derechos de patentes.
En las auditorias hay que tener mucha
confianza, ética, honestidad para los clientes por que la realizar unas auditorias,
se hace énfasis en que son herramientas para la gestión de calidad y/o
ambiental. Unos usualmente ve que en las normas ve mucho avispado pero estas
normas de auditoría proporcionan la orientación sobre los programas de
auditorías, la realización de auditorías internas y externas de sistemas de
gestión de calidad y/o ambiental así como en la competencia y evaluación de los
auditores.
Uno en la vida no debe ser avispado por
qué no conlleva a nada bueno porque o si no le pasa como a Simón Pérez
por querer ser muy avispado no se estaba dando cuenta que estaba dañando a su
amigo boyacense por que se estaba muriendo de hambre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario