NTC ISO 14001-2004 Sistemas de gestión ambiental -
Requisitos con orientación para su uso
La ISO 14001 se creó gracias a una
tendencia del mejoramiento de las prácticas empresariales hacía el medio
ambiente, apoyada a un proceso avanzando de la ISO 9001, siendo está como
el punto de partida para los Sistemas de Gestión. Cuando hablamos de la
ISO 9001 nos referimos a los Sistemas de Gestión de Calidad, así en el
tema de calidad cabe muchísimos temas transversales, entre eso el ambiental. La
implementación de un Sistema de Gestión da valor agregado a los productos
y servicios que prestan la empresa. El objetivo de la ISO 14001 es
netamente montar el Sistema de Gestión, pero el objetivo real va a que desea la
empresa lograr al montar este Sistema de Gestión, así el SGA se convierte
en una herramienta que ayude a definir las políticas y objetivos ambientales
basándose en la legislación ambiental pertinente del país y de la actividad
productiva que realice la organización para aplicarlos a los aspectos e
impactos ambientales específicos. El objetivo global de esta Norma
Internacional es apoyar la protección ambiental y la prevención de la
contaminación en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Debería
resaltarse que muchos de los requisitos pueden ser aplicados simultáneamente, o
reconsiderados en cualquier momento (ISO 14001:2004).
Las ISO (ISO 9001, ISO 14001, ISO 18001)
tienen la particularidad de que se pueden integrar debido a que su estructura
es muy similar, claro está, cada una en su campo. Así por ejemplo el capítulo 4
de esta norma habla sobre los Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental,
entonces, cada ISO tiene su “capítulo 4” sobre los Requisitos del Sistema de
Gestión donde es un punto importante de engranaje de todas las ISO. Observamos
que la metodología del Planear, Hacer, Verificar y Actuar está desarrollada en
este capítulo, teniendo en cuenta que todos los documentos de Sistemas de
Gestión se basan en esta metodología, es el punto de encuentro, donde se
observa lo esencial de la norma:
Planear: Aspectos Ambientales, Requisitos
Legales y Objetivos Ambientales
Hacer: Recursos, funciones,
responsabilidad y autoridad, Competencia, formación y toma de conciencia,
Comunicación, Documentación, Control de documentos, Control operacional,
Preparación y respuesta ante emergencias
Verificación: Seguimiento y medición,
Evaluación del cumplimiento legal, No conformidad, acción correctiva y acción
preventiva, Control de los registros, Auditoría interna y Revisión por la
dirección.
Actuar: Actuar acorde a esta revisión,
hacia la mejora continua.
Los Sistemas de Gestión se volvieron una
cadena de requisito, es decir, muchas empresas exigen a sus proveedores tener
un SGA y así esos proveedores le piden a sus proveedores, y así sucesivamente
en cualquier punto de la cadena. Entonces, tener un SGA es una razón incluyente
en el sistema económico, incluido el mercado internacional gracias a que es una
norma internacionalmente reconocida.
Ver adjunto:
Siempre importante tener los conocimientos de implementación de la norma ISO 14001,
ResponderEliminarRecomiendo este programa para las personas que deseen profundizar sus conocimientos en ISO 14001,
Diplomado ISO 14001 2015
Saludos!!