El manual de calidad hace parte del
resultado de la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad o ISO 9001, en
este se establecen todos los procedimientos pertinentes a lo largo y ancho de
la organización, donde busca no olvidar nada si en cuestión de calidad se
trata. El manual de calidad de la NASA IV&V demuestra que tiene un proceso
largo acerca de la elaboración de su manual de calidad, inicialmente se observa
que ya tienen un formato específico y claro, además de las renovaciones y
correcciones desde el año 1999 hasta la última renovación del 2011, es decir,
alrededor de 12 años en el mejoramiento continuo del Manual de Calidad, esto
nos da a entender que es una excelente referencia. No es necesario que el
Manual de Calidad sea un libro gordo y poco utilizable, debe decir
exclusivamente lo que se necesita, en este ejemplo encontramos que es un Manual
de no más de 21 páginas incluidas las referencias bibliográficas, de forma
relevante es importante resaltar que en el Manual se incluye el propósito
del manual, la misión, la visión y los objetivos de calidad de la organización
y la política de calidad.
En el manual de calidad y operaciones del
Departamento Nacional de Planeación, son muy claros en que este documento debe
ser fácil de utilizar y además accesible tanto para la Alta Dirección como para
el personal. El DNP estructuró el manual de calidad de manera integral con el
Sistema Integrado de Gestión y el Modelo Estándar de Control Interno. Esto se
hace en base al cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad para la Gestión
Pública – NTCGP 1000:2009, la Norma Internacional ISO 9001:2008 y el Modelo
Estándar de Control Interno MECI 1000: 2005. Esto con el objetivo que se
convierta en un elemento clave para la inducción, capacitación, desarrollo, y
mejoramiento del accionar de funcionarios, contratistas y pasantes. Igualmente
posee una estructura establecida.
Por otro lado encontramos que el manual de
calidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, siendo actualizado
en el 2009, es un documento largo y no tan fácil de manejar y entender.
Igualmente entra en el marco de la Norma Técnica de Calidad para la Gestión
Pública – NTCGP 1000:2009, la Norma Internacional ISO 9001:2008 y el Modelo
Estándar de Control Interno MECI 1000: 2005. Cuenta con una estructura
organizacional bien definida, además de expresar claramente las
responsabilidades de cada uno, siendo esto clave para el logro de objetivos del
Sistema de Gestión de Calidad.
Los manuales de calidad es una conformidad
a la hora de implementar un SGC, es decir, si no se cuenta con un manual, una
política y unos objetivos no se tiene implementado un SGC, es necesario conocer
la norma para así hacer un manual de calidad acorde a esta y sobre todo a las
necesidades de la empresa. Hay muchas formas de hacer manuales de calidad, todo
depende del tipo de organización y el énfasis de esta. Son 3 buenos ejemplo
que hacen ver un mundo de posibilidades en cuestión de manuales de
calidad. Además de la facilidad que se tiene de integrar otras normas a
este manual de calidad, que es muy importante de tener en cuenta a la hora
de implementar, por ejemplo, Sistemas de Gestión Ambiental, o bien un
Sistemas Integrado de Gestión.
Ver ejemplos anexos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario