A lo largo de todo el Blog se utilizaron diferentes fuentes
de información, tales como:
NTC ISO 9001. (2008). Sistema de gestión de calidad - Requisitos.
NTC ISO 9004. (2010). Gestión para el Éxito Sostenido de una
Organización. Enfoque de Gestión de la Calidad.
NTC ISO 14001. (01 de 12 de 2004). Sistemas de gestión
ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
NTC ISO 14004. (2004). Sistemas de gestión Ambiental. Directrices
Generales Sobre Principios, Sistemas y Técnicas de Apoyo.
NTC ISO 19011. (2002). Directrices para la Auditoria de los Sistemas de
Gestión de la Calidad y/o Ambiental.
NTC OHSAS 18001. (2007). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional. Requisitos.
NTC OHSAS 18002. (2007). Sistemas de Gestión wn Seguridad y Salud
Ocupacional. Directrices para la Implementación del Documento NTS OHSAS 18001.
Alejandro Barragán, J. Z. (2006). La administración de la calidad como
generador de innovación dentro de las organizaciones. I congreso
Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, (pág.
2).
bpa.peru-v.com. (s.f.). Obtenido de http://bpa.peru-v.com/bpm.htm
Business Solutions Consulting Group. (s.f.). Recuperado el 03 de 02 de
2012, de
http://www.bscgla.com/04.%20Educacion/00010.%20Productividad/Productividad.pdf
Castaño, D. N. (s.f.). Universidad Nacional. Recuperado
el 08 de 02 de 2012, de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010045/Lecciones/Cap%209/9-1-2.htm
Corporación Autónoma Regional del Cauca. (s.f.).
Recuperado el 08 de 02 de 2012 , de
http://www.crc.gov.co/files/Respel/Politica_PL.pdf
de Textiles. (s.f.). Recuperado el 08 de 02 de 2012, de
http://www.detextiles.com/files/6%20SIGMA.pdf
Desarrollo web. (09 de 03 de 2009). Recuperado el 08 de 02 de 2012, de
http://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-roi.html
dictionary, T. f. (s.f.). http://es.thefreedictionary.com/proyecci%C3%B3n.
Recuperado el febrero de 2012
Diego Saravia, L. (1 de 2 de 2002 ). http://docs.hipatia.net/prospe/.
Recuperado el febrero de 2012, de prospe.tar.bz2.
El Prisma. (s.f.). Recuperado el 03 de 02 de 2012, de
http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/5slascincos/
gio.uniovi.es. (s.f.). Obtenido de
http://gio.uniovi.es/documentos/software/GUIA_PMBok.pdf
(2009). La Norma ISO/IEC 9126.
María Gil, M. C. (s.f.). Como crear y hacer funcionar una
empresa, casos prácticos. Madrid: ESIC Editorial.
Mileniox, E. d. (s.f.). http://www.greenfacts.org/es/glosario/ghi/incertidumbre.htm.
Recuperado el febrero de 2012, de Glossary.
Norma Internacional ISO 9000. (2000). Sistemas de gestión de la
calidad —Conceptos y vocabulario. Ginebra, Suiza.
Parra, J. (08 de 09 de 2009). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado
el 12 de 02 de 2012, de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/index.html
Romero, P. A. (2011). Gestión Integrada en MIPYMES- Fundamentos
y Estructura General. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
www.versvs.net. (s.f.). Obtenido de http://www.versvs.net/anotacion/que-es-un-erp-enterprise-resource-planning-linux
Zona Económica. (s.f.). Recuperado el 03 de 02 de 2012, de
http://www.zonaeconomica.com/definicion/competitividad